Natural de Fuente Piedra (Málaga). Profesor Titular de Universidad del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Málaga; Doctor en Filosofía y Letras (Filología, Sección de Filología Hispánica)
Publicaciones
Poesía:
Fuego sordo, 1975; .Marchamar andalusí, 1977; Se rompe hasta la vida cotidiana, 1980; Des(h)echa la ciudad, 1980; Ulises desangrado, 1982;Demonolatrías, 1985; Amor compiuter, 1987; Un libro para el gozo, 1994; Inter-nos, 1994; Psilocibina, 1998; Las heridas de amor, 2000;Una carta de amor, 2002; Infinito mar que es el vivir, 2003 y Hojas ustibles, 2005. El libro Las heridas de amor quedó finalista en el Premio Andalucía de la Crítica.
Narrativa:
Lejano siglo XX y Altos vuelos. Además de numerosos cuentos.
Literatura infantil:
El libro olvidado (Ed. Mondadori, 1988)
Un Príncipe encantador (Ed. Corona del Sur, 1998)
Literatura infantil en proceso de publicación:
Cuentos:
OBJETOS ANIMADOS
LA PUNTUALIDAD DEL AVE
Poesía:
POESÍA PARA NIÑAS Y NIÑOS DEL SIGLO XXI
DESDE MI VENTANA VEO.
Libros sobre temas de enseñanza de la lengua y la literatura, de lengua y/o literatura:
Método de comentario de textos y Comentario a "Los pedazos del sonido", poema de Francisco Peralto, 1978
Método de Comentario de textos. Teoría y práctica, 1986
Enunciado, estructura, reescritura y función, 1994
Estudios filológicos con procedimientos informáticos: desarrollo, aplicabilidad y rendimiento de programas en ordenadores personales, 1996
Poética,1994
Propuestas metodológicas para el conocimiento de la obra literaria (Ensayos sobre literatura española actual), 1996
Análisis de la Poesía de Antonia López García (con procedimientos de estilísticas computacional), 1998
Las cien mil palabras de la poesía de Lorca, 1999
Búhos del 98. Sobre ideas y literatura de la Generación del 98, 1999,
La mujer en la literatura medieval española, 2000
La poesía de Emilio Prados. Estudio y valoración, 2000
Coautor de Poesía andaluza en libertad (una aproximación antológica a los poetas andaluces del último cuarto de siglo), 2001.
30 poetas andaluces actuales: vocabulario y recursos, 2005
El lenguaje de los cuentos infantiles, 2005
La poesía de Luís Cernuda, estudio y valoración, 2005
Ha presentado numerosas comunicaciones y ponencias en diferentes congresos nacionales e internacionales, publicadas en las actas correspondientes.
Además de la publicación de centenares de columnas en prensa, es autor de unos doscientos artículos o ensayos de temas de literatura, crítica literaria, lengua o didáctica, publicados en suplementos literarios, prensa, revistas especializadas o libros de varios autores.
Ha desarrollado programas de ordenador para la enseñanza de la lengua y la literatura, como auxiliares de estudios filológicos y como instrumentos de talleres de escritura creativa: Analizador, Métrica, Cuentos para cuentos, Poética, Adivina adivinanza, 12 viñetas, Atril-E, Secuencias, Atril2-E, Hescrea, ProComenta, Bajel....Éste último, con el tema "Navegando por la Literatura actual en Andalucía" mereció el segundo premio Joaquín Guichot de innovación educativa y fue publicado por la Junta de Andalucía y distribuido por todos los centros educativos andaluces.
En Ediciones Pirámide, ha publicado el capítulo Nuevas tecnologías aplicadas a la didáctica de la lengua y la literatura del libro Nuevas tecnologías aplicadas a las didácticas especiales.