Publicidad

El alcalde recuerda el obligado cumplimiento del bando de medidas para combatir la grave situación de sequía


El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha recordado que sigue vigente el bando que contiene medidas encaminadas a procurar el ahorro de agua y un menor consumo dado los bajos niveles que están alcanzando los pozos y acuíferos del municipio -aún más bajos que hace justo un mes, cuando entró en vigor-, que son los que abastecen a la población alhaurina. Villanova descarta de momento otras medidas más duras destinadas a la restricción de suministro, aunque confía en que la ciudadanía “cumpla su parte” y, sobre todo, desea que se llegue al otoño con reservas suficientes “esperando que sea un periodo bueno de lluvias". 

Villanova insiste en que este decreto prohibe el baldeo de calles y el lavado de vehículos fuera de las zonas habilitadas para ello en estaciones de servicio o talleres, lo cual se vigilará especialmente a través de una campaña policial específica para detectar consumos indebidos, excesivos o abusivo, tanto en las urbanizaciones y barriadas como en el centro urbano y ensanche de casco.

Con idea de dar ejemplo desde la institución, el Ayuntamiento ha procedido a suprimir el césped en algunos parques y jardines del municipio para procurar gastar el mínimo de agua potable y fomentar mayoritariamente el uso de agua no potable para los riegos.

Esta es una medida que comenzó hace varios años, antes de la grave situación de sequía actual y que, poco a poco, se ha ido implantando en el municipio construyendo nuevas zonas verdes y ajardinadas con un modelo sostenible y con especies de clima mediterráneo, de fácil mantenimiento y poco consumo de agua. El regidor ha destacado que desde el Ayuntamiento se han ejecutado obras por valor de 20 millones de euros en los últimos 25 años, de los cuales 2 millones se han destinado a lo largo del último año para renovar redes de agua y abastecimiento buscando evitar fugas y pérdidas por la antigüedad de las tuberías, "sin repercutir un solo euro en el bolsillo de los ciudadanos".

Destacó asimismo que las administraciones deben implicarse en encontrar soluciones al problema del agua "como estamos haciendo en este Ayuntamiento y como está haciendo la Junta de Andalucía". Achacó, asimismo, al Gobierno Central "haber mirado para otro lado" con este problema y la necesidad imperiosa de que los ayuntamientos se puedan acoger a fondos europeos, estatales y autonómicos para hacer frente a la sequía.

Hay que recordar que la Junta de Andalucía ya ha iniciado los trámites para poder traer 9 hectómetros cúbicos de agua regenerada desde la estación depuradora del Guadalhorce en Málaga hasta el municipio para el riego de campos y cultivos. Desde el Ayuntamiento se pide encarecidamente mirar por el agua porque es un bien escaso. Por este motivo, Aqualauro ha puesto en marcha una campaña informativa y de concienciación a la ciudadanía.

 

 

 

Comentarios
    No hay comentarios
Añadir comentario
- campo obligatorio (*)

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de El Faro de Málaga
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.