Censura al gobierno
La Constitución Española dispone en sus artículos 113 y 114 que el Congreso de los Diputados tiene la potestad de exigir responsabilidad política al Gobierno y establece, en ellos, las condiciones a cumplir para activarlo.
Vox no está conforme con la política desarrollada por el Gobierno y como supera con creces el número mínimo de parlamentarios exigibles constitucionalmente, decide anunciar la censura y ¡Oh, sorpresa! Propone al profesor Tamames como candidato a la Presidencia del Gobierno.
La gestión del Gobierno que preside el Sr. Sánchez no es para agradecerle los servicios prestados. Es más, la derecha parlamentaria, opositora al gobierno debió unirse y presentarla conjuntamente; no solo contra el gobierno, no, sino contra los que por intereses espurios, lo han apoyado a lo largo de la legislatura.
Después de la preceptiva escenificación, la moción ha concluido con lo previsto: El promotor en soledad votante, más un verso suelto.
Lo que sigue es el pronunciamiento de unos y otros acerca de quién ha ganado o perdido en los debates. El acontecimiento ha sido, es y seguirá siendo tema recurrente de tertulias y motivo de enfrentamientos más o menos agrios hasta que el tema se diluya por otros acontecimientos más recientes que interesen a los medios.
Lo que se puede aseverar con rotundidad es que la censura efectiva vendrá, o no, en las próximas elecciones. Las urnas dirán la última palabra. El futuro está en nuestras manos. Como dijo alguien: “No podemos olvidar que siendo responsables de la creación de nuestras vidas lo que influye en ellas no es tanto el destino como nuestra actitud ante él”
Normas de uso