La Biblioteca acogerá el 23 de febrero un espectáculo gratuito de narración oral y musical
La Biblioteca Municipal 'Antonio Garrido Moraga' de Alhaurín de la Torre volverá a ser escenario de un espectáculo gratuito que fusiona literatura, narración y música, en la línea de las actuaciones del ciclo Jazz y Poesía Bajo las Estrellas que se ha venido celebrando en fechas anteriores. En esta ocasión se trata de la cita 'Narradoras de la noche', dentro del ciclo Son de Primavera del Centro Generación del 27, dependiente de la Diputación de Málaga.
La Concejalía de Biblioteca que dirige Manuel López colabora en el evento, que tendrá lugar el próximo 23 de febrero, jueves, a las 19.00 horas, con entrada gratuita previa reserva que puede obtenerse llamando al teléfono 952 416 774. Se trata de un espectáculo que rinde homenaje a la figura de la mujer como narradora oral a lo largo de la historia en diferentes culturas y en distintos países.
“En todas partes las mujeres cuentan: al pie del hogar, a las puertas de sus casas, en los lavaderos, en los baños públicos, en las eras mientras hilan o tejen. Son ellas quienes transmiten nuestros valores, quienes preservan nuestra identidad. Son ellas quienes construyen con sus palabras un refugio donde estar a salvo de los miedos y las sombras que habitan la noche. Son ellas quienes le ponen la sal y la pimienta a las largas comidas insípidas, quienes hacen llevaderas las largas horas de trabajo en el campo, quienes animan los velatorios o las reuniones familiares o vecinales. Y es que ellas tienen mucho que contar. Y es que ellas cuentan mucho...”, resumen los responsables del proyecto.
El espectáculo en Alhaurín de la Torre estará protagonizado por Ana Griott, filóloga, escritora, narradora y editora que ha publicado 18 libros, muchos traducidos a diversos idiomas. La música la pondrá Renzo Ruggiero, especialista en varios instrumentos que ha cultivado diferentes géneros como el rock, el folk, la música antigua y la música de autor.
SOBRE ANA GRIOTT
Ana Cristina Herreros, con nombre de pluma Ana Griott, es filóloga y especialista en literatura tradicional, editora, narradora oral y autora de libros de cuentos y de artículos sobre animación a la lectura y métodos de narración. Nació, según sus palabras, de una madre silenciada por ser gallega, mujer e iletrada. Los domingos de su infancia los pasó escuchando el silencio de su abuela, una mujer aparentemente insignificante, en un país donde la consigna era no significarse.
Comenzó a escuchar los cuentos que ahora nutren su repertorio en los libros que leía en voz alta, de noche, a la luz de la linterna, dentro de la cueva de su cama. Recibió el apellido artístico de Griott en los años noventa, contando cuentos en cafés-teatro en un Madrid remansado después de la movida. Una década más tarde llegó a África. Ha escuchado cuentos en Senegal, en Mozambique, en Camerún y en otros muchos países. Ha contado cuentos en los institutos Cervantes de Amán, Estambul, Rabat, Dublín, Londres y su sede central en Madrid. Ha escuchado a esta gente invisibilizada en un mundo que los acalla para negarles la dignidad humana y despojarlos de aquello que no es de nadie: la tierra.
Ha publicado dieciocho libros: ocho de ellos en Ediciones Siruela (donde dirigió la Biblioteca de Cuentos Populares) y el resto en la editorial que dirige desde 2014, Libros de las Malas Compañías. Ha sido traducida al catalán, al francés, al inglés, al japonés, al polaco y al mexicano. En 2012 compartió con Michele Obama el Diploma de Honor de la Fundación Dieta Mediterránea por su investigación sobre tradiciones orales y sus libros de cuentos populares del Mediterráneo y ha merecido tres veces (2009, 2011 y 2021) el Premio Nacional que concede el Ministerio de Cultura al Libro Mejor Editado.
SOBRE RENZO RUGGIERO
Renzo Ruggiero comenzó sus estudios musicales en Bolonia especializándose en técnica de jazz con el bajo. Años después se inició en el estudio y en la interpretación de instrumentos provenientes de diferentes
áreas geográfica de Europa y del Mediterráneo. Con más de veinte años de experiencia en el mundo de la música étnica y antigua, tocando en diferentes formaciones europeas como multiinstrumentista, en los últimos años Renzo Ruggiero se ha especializado en la nyckelharpa (un instrumento del siglo XV proveniente de Suecia) y en el santur (antiguo instrumento de origen persa) centrándose en el estudio de música étnica y antigua, así como en repertorios tradicionales.
Su propuesta refleja sus orígenes musicales, provenientes del rock, el folk, la música antigua y la música de autor. Sus composiciones han merecido reconocimiento y difusión a nivel europeo y fueron elegidas para ser interpretadas por la Orquesta Europea de Nyckelharpas. Ha impulsado la enseñanza y difusión de este instrumento en Italia y es miembro del programa educativo European Nyckelharpa Training.
Actualmente trabaja en España en diferentes proyectos y ha sido miembro del grupo de Ana Alcaide. Trabaja también en diferentes proyectos que abarcan actuaciones en directo, bandas sonoras en directo para películas de cine mudo, música para espectáculos infantiles... Ha sido contratado por “Arte y Solera”, unas de las mejores compañías japonesas de flamenco, para participar en su nuevo espectáculo en Tokyo. Ha editado su primer disco en solitario, Alma, como productor, intérprete y compositor.
Normas de uso