Publicidad

El microcemento: tendencia innovadora en decoración


En el ámbito del diseño de interiores, el microcemento es un elemento de diseño que está muy de moda dada sus aplicaciones, su estética y su versatilidad en el hogar, oficina e, incluso, en naves industriales. En este post se explica qué es, dónde aplicarlo y cómo hacerlo, además de saber cuáles son sus beneficios.

El microcemento a la vanguardia de la decoración

El microcemento en Málaga y en todos los rincones del mundo se ha hecho cada vez más popular en el campo del diseño de interiores en los últimos años. No obstante, todavía no se ha masificado lo suficiente. Se espera que el microcemento alcance su máximo atractivo en los próximos años, según los especialistas en decoración e interiorismo.

No obstante, su uso se ha popularizado porque es un material fuerte, adaptable y con mucha personalidad y estas son sólo algunas de las ventajas del microcemento. Evidentemente, todo es cuestión de gustos y hay quien todavía se siente desconcertado por la popularidad del microcemento.

Pero, no se puede dudar que es como un lienzo en blanco en el que se puede expresar libremente un proyecto ideado tanto para casas, como para lugares públicos, centros comerciales y todo tipo de sitios por ser versátil y resistente a los elementos climáticos.

¿Qué es exactamente el microcemento?

El microcemento es un material usado en la construcción que ha venido ganado muchos adeptos en el diseño tanto de interiores como de exteriores porque posee muy alta resistencia, versatilidad y de relativo bajo coste por su manera de aplicación y la fácil preparación previa de la obra.

En otras palabras, se trata de material usado en revestimiento de superficies que está hecho por una combinación que incluye cemento, polímeros, resinas y pigmentos que les proporcionan el color y que viene en una amplia paleta de casi 50 tonos distintos.

Esto lo convierte en una excelente opción para revestir casi cualquier superficie, incluyendo hormigón, pizarra, adoquines, metal, mármol, plástico, cemento, etc. Por otro lado, su capacidad para adherirse a prácticamente cualquier superficie es una de sus características más destacadas.

¿Dónde se usa el microcemento?

El microcemento no se usa sólo para suelos. Las paredes revestidas con microcemento son cada vez más comunes porque se hacen resistentes, lavables y no requieren pintura periódica.

Otra de sus características más destacadas es que confiere mucha personalidad a los ambientes en los que se aplica y va de maravilla con los diseños clásicos, modernos y también los minimalistas.

Y lo que es más, crea una maravillosa sensación de equilibrio cuando se mezcla con elementos más convencionales como la madera y el cristal o con fibras naturales como el mimbre o el ratán. Tanto los suelos como las paredes se pueden revestir con microcemento.

Ventajas de usar microcemento

Las ventajas que ofrece el microcemento son muchas:

Para empezar, se trata de un material versátil que puede utilizarse tanto para paredes como para suelos. Da a una habitación una estética distinta que puede aportar mucha personalidad.

Además, es fácil de limpiar y mantener porque está formado por una capa continua en lugar de baldosas individuales.

También es impermeable, lavable y antideslizante, lo que lo hace completamente seguro.

Otra ventaja es que es sencillo de colocar. No supondrá ningún esfuerzo para la construcción de su casa porque sólo tiene 2-3 mm de grosor. Además, no es necesario retirar la capa de cimentación actual antes de aplicar el microcemento.

¿Cuándo se debe utilizar el microcemento?

Se puede utilizar para revestir tanto suelos como paredes porque es muy sencillo de aplicar. Las habitaciones pueden tener tanto un aire de diseño industrial como muy clásicas, dependiendo del color y cómo se aplique y los muebles y elementos decorativos que lo acompañen

Sin embargo, hay que combinarlo con los accesorios y elementos ornamentales adecuados. De no ser así, lo que puede es lograr una estancia poca acogedora y fría.

En el ámbito de la decoración, el microcemento, por ejemplo, combina muy bien con los estilos tropicales. El contraste entre el cemento y los verdes, amarillos y rosas vivos contribuye a efectos dramáticos.

Uno de los lugares más populares para encontrar microcemento es el baño. Pero, se puede usar en suelos de centros comerciales, lugares públicos, la cocina y hasta en las piscinas.

 

 

 

 

Comentarios
    No hay comentarios
Añadir comentario
- campo obligatorio (*)

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de El Faro de Málaga
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.