El Área de Igualdad celebra el Día de la Mujer en la Ciencia con una exposición dirigida a escolares
El Área de Igualdad, Bienestar Social y Familias del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que dirige María del Carmen Molina, se ha sumado a las celebraciones del Día Internacional de la Mujer y las Niñas en la Ciencia, que se festeja en todo el mundo hoy, 11 de febrero. Para ello, el Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) ha puesto a disposición de los colegios de Primaria de la localidad una exposición itinerante compuesta por 17 paneles gigantes, y que recogen un cómic acerca de las científicas más destacadas de la historia, basado a su vez en una obra de teatro. Este proyecto comenzará la semana que viene en el CEIP San Juan, primero de los centros que lo ha solicitado, y recorrerá el resto de colegios en función de la demanda existente. Además de la muestra, dicha iniciativa incluye una serie de actividades complementarias, como dibujos, concursos estilo ‘pasapalabra’, vídeos o entrevistas. La idea es que el alumnado de 5º y 6º de Primaria se vincule de forma activa al conocimiento de la aportación femenina al mundo científico y la visibilización del papel de la mujer en este campo.
La exposición ha sido presentada hoy en rueda de prensa por el alcalde, Joaquín Villanova y la concejala del Área, acompañada por su equipo técnico y colaborador. La edil ha reivindicado que este tipo de proyectos permite seguir educando en igualdad en los colegios, creando referentes claros en la etapa escolar, de una forma didáctica y participativa. Por ello, confía en que la gran mayoría de colegios de Primaria se decidan a incorporar esta actividad de co-educación en las próximas semanas, a pesar de la difícil situación de pandemia.
La muestra ‘Científicas en el Cómic’, obra de la autora Raquel Gu, es una adaptación de la obra de teatro ‘Científicas: Pasado, presente y futuro’, del año 2016, idea original de Francisco Vega, con guión de Isabel Fernández, Clara Grima, María José Jiménez, Adela Muñoz, M.ª Carmen Romero y del propio Vega. Ha sido galardonada con el Premio Equit@t 2017 de la Universitat Oberta de Cataluña; el Premio Ciencia en Acción 2018, y el Premio Universidad de Sevilla a la Divulgación Científica 2018. Todo el proyecto ha sido financiado por la propia universidad hispalense.
Tanto en la representación teatral como en la exposición, se da vida a la filósoga Hipatia de Alejandría, la matemática Ada Lovelace, la investigadora y científica Marie Curie, la química Rosalind Franklin y la actriz e inventora Hedy Lamarr. Cada colegio que solicite participar en el proyecto recibirá por orden cronológico el lote de paneles para que lo expongan en el interior del centro, siguiendo toda la normativa anti-covid y los protocolos de seguridad, higiene y protección.
El Coómic se puede descargar en la web de la Universidad de Sevilla: http://institucional.us.es
Normas de uso